| Gustavo Romano | INICIO | | | | 
Gustavo Romano ha desarrollado su actividad   como comisario, artista y  teórico desde principio de los años noventa. Pertenece a la generación pionera en la experimentación del arte en Internet, de  la cual han surgido, simultáneamente en distintas ciudades del mundo,  numerosas iniciativas precursoras para el arte  contemporáneo en las que ha participado activamente, tanto como creador como en la difusión de este tipo de  producciones y en la conformación de vínculos y redes. 
En 1995 funda el sitio web Fin del Mundo, la primera  plataforma de exhibición y difusión del net art en Latinoamérica. 
En 2001, junto a Belén Gache y Jorge Haro, funda LIMBO, una plataforma de producción de arte y nuevos medios  para el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Entre 2004 y 2009 fue comisario del Centro Virtual del Centro Cultural de  España en Buenos Aires donde creó y dirigió su Medialab. 
Desde 2008 hasta la fecha, coordina  como comisario el proyecto NETescopio, un archivo de obras digitales del  MEIAC de Badajoz, que incluye más de 100 obras de los más destacados artistas  internacionales en ese campo. 
Dirige el proyecto Hello World, un espacio de investigación teórica sobre la producción artistica y cultural en un contexto post-Internet.
Junto a Nilo Casares, coordina la plataforma RedIB, que conecta a destacadas  instituciones de arte y tecnología en Iberoamérica (MEIAC, Laboratorio Arte Alameda, Fundación Eugenio de  Almeida, Plataforma Bogotá, Centro Hipermedial Latinoamericano de Buenos  Aires).
Como artista ha participado en  numerosos eventos internacionales y ha recibido destacados premios entre ellos la beca Guggenheim y el Premio Vida de Telefónica de España. 
Nacido en Buenos Aires (1958), vive y  trabaja en Madrid.
2018
  Turbulence: Memoria RAM.  MEIAC de Badajoz, España.
2016
  VI Bienal de arte contemporáneo Fundación ONCE.  CentroCentro Cibeles, Madrid,  España.
Cibergeografías. Muestra Itinerante por los centros culturales de España  en El Salvador, Paraguay y Uruguay. Producida por AECID
  2015
  95-15. Miradas sobre la colección del MEIAC en su XX niversario.  CEART (Centro de Arte Tomás Valiente), Fuenlabrada,  España.
  READY (Media). Hacia una arqueología de los medios y la invención en México.  LABoral, Gijón, España.
  Cibergeografías. Muestra Itinerante por los centros culturales de España  en Rosaio y Córdoba, Argentina. Producida por AECID.
  2014
  READY (Media). Hacia una arqueología de los medios y la invención en México.  MEIAC de Badajoz, España.
  Tácticas del Arte en la Red. Edith Russ Haus, Oldenburg, Alemania. Producida por AC/E.
  NETescopio Sessions. Laboratorio Arte Alameda, México. Producida por  AC/E.
  2013
  Creative City International Fair,  CentroCentro Palacio de Cibeles, Madrid, España.
  Tácticas del Arte en la Red. Muestra itinerante: Congreso Iberoamericano  de Cultura, Zaragoza, SUBTE de Montevideo, Laboratorio Arte Alameda,  México.  Producida por AC/E.
  2012
  Tácticas del Arte en la Red. MEIAC de Badajoz, España.  Producida por AC/E.
  2011
  Intrusiones, en el marco del proyecto NETescopio, el archivo de obras de net art del MEIAC de  Badajoz, España.
  2009
  Re/apropiaciones, en el marco del proyecto NETescopio, el archivo de obras de net art del MEIAC de  Badajoz, España.
  2008
  Desmontajes, en el marco del proyecto NETescopio, el archivo de obras de net art del MEIAC de Badajoz,  España.
  2007
  Extremos del sexto continente. Apartado de net art para la I Bienal del  Fin del Mundo, Ushuaia, Argentina.
  El video como zona de cruce. Selección de video para el Centro Cultural  de España en Montevideo, Uruguay.
  Acciones, Investigaciones y Relecturas. Selección de video para el  Centro Cultural España Córdoba, Argentina.
  2006
  Muestras de Net art para el Centro Cultural de España en Buenos Aires:
  Net(art)working
    Robot Ludens
    De camaleones y caballos de Troya
    Caleidoscopios
    {Re}codificaciones
  2005
  Itinerarios y Souvenirs. Muestra de Net art para el Centro Cultural de  España en Buenos Aires, Argentina.
  Turbulencias (en el ciberespacio) Selección de Net art para el evento Cultura y Media, Centro Cultural San  Martín, Buenos Aires, Argentina.
  Hello World - Arte en un contexto post-Internet
  Este texto, con formato de booklet, introduce una serie de conceptos que permiten analizar estos nuevos escenarios desde una perspectiva centrada en los flujos –ya sean económicos, de la información o del deseo-, evitando tanto el antropocentrismo como el tecnodeterminismo, desde el cual, comúnmente, se ha interpretado la relación entre arte, tecnología y sociedad.  Sociedad Lunar, Madrid, 2017.
  NETART.IB - Arte en la red desde Iberoamérica 
  Libro que compila los textos escritos para las seis muestras de arte digital que  comisarié para el Centro Cultural de España en Buenos Aires entre 2004 y 2006. Centro  Cultural de España, Buenos Aires, 2006.
  The Routledge  Companion to Remix Studies 
  Compilación de ensayos sobre nuevos medios. Participación con "Of  Reappropriations”, una investigación sobre el remix en el net art de la primera  época.  Compilado por Eduardo Navas. Routledge,  New York, 2014.
  Periódico TXT.ib 
  El periódico TXT.ib es una publicación que refleja la actividad de la  Red(e).ib, conformada por centros enfocados en el arte y la tecnología, en el  ámbito iberoamericano.
  Editado por Nilo Casares y Gustavo Romano. MEIAC y AC/E, Madrid, 2013.
  Cuadernos del LIMbØ
  Esta publicación se planteó como un espacio de reflexión y de opinión tanto de  teóricos como artistas sobre temas relacionados con el cruce de las diferentes  disciplinas artísticas y el campo tecnológico. LIMbØ -activo entre 2004 y 2008-  fue un proyecto impulsado por Gustavo Romano, Belén Gache y Jorge Haro, con el  apoyo de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. MAMBA,  Buenos Aires, 2003.
A partir de la creación de dispositivos performáticos, Romano realiza  acciones y situaciones participativas, experimentando así mismo con sus modos  de documentación - vídeo, fotografía, publicaciones gráficas, net art -. Desviando  de su función habitual objetos de uso diario o mecanismos tecnológicos,  reflexiona sobre la rutina y el rol del sujeto en la sociedad de control  fortalecida por las nuevas tecnologías de la información.
  Ha participado en numerosos eventos internacionales como la VII Bienal  de la Habana; la I Bienal de Singapur; la II Bienal del Mercosur;  la I Bienal del Fin del Mundo, Ushuaia; Videonale 11, Bonn; Transmediale  03 Berlin; Ars Electronica 97, Linz; Madrid Abierto; Transitio MX México. Ha  realizado exposiciones individuales en el MEIAC de Badajoz, España, el Museo  Tamayo, México, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, la Galería Ruth  Benzacar, el Centro Cultural Recoleta, entre otras.
EXPOSICIONES (selección):
  2018
  2050. A Brief History of the  Future. National Taiwan Museum of Fine Arts in Taichung (NTMFA –  Taipei).
  2017
  Maleducados.  En el marco de  Inmersiones X. Vitoria-Gasteiz , España.
  Cáceres Abierto. Sala de arte El Brocense y espacios públicos de Cáceres,  España.
  Technostalgia. Carroll Fletcher, Londres.
  2016
  2050 / Breve  Storia del Futuro. Muestra  en base al libro de Jaques Attali. Palazzo Reale di Milano.
  Examples  to follow. (Acciones y  exhibición de obra). Espacios de exposición de Schwerin, Rostock y Bröllin,  Alemania.
2015
  2050 / A Brief History of the  Future, Musées royaux des Beaux-Arts de Belgique, Brussels.
  Miradas desde el  post-Internet. Intervención y performance en vivo de  IP Poetry en Casa del Lago, México DF. Octubre de 2015.
  Selecciones  como objetos. Intervenciones site  specific con obras de  Gustavo Romano y  Jan Robert Leegte. Centro de cultura Digital. México DF. 2015
  95/15  Miradas sobre la colección del MEIAC, CEART, Fuenlabrada, Madrid.
  Valija diplomática. Muestra itinerante por más de 10 ciudades del mundo.
2014
  ZNE! Recommended for Imitation, Museo  Metropolitano, Lima, Perú.
  ZNE! Recommended for Imitation,  Zeche Zollverein, Essen, Alemania.
2013
  Creative City International Fair,  CentroCentro Palacio de Cibeles, Madrid, España.
  Premio Petrobras, ArteBA, Buenos  Aires, Argentina.
  XX Bienal Internacional de Curitiba,  Brasil
  ZNE! Recommended for Imitation, Memorial  de America Latina, San Pablo, Brasil.
  ZNE! Recommended for Imitation, Capilla del Arte,, Puebla, México.
2012
  Retrospectiva de los Premios  Vida, Fundación Telefónica, Madrid,  España.
  ZNE! Recommended for Imitation,  Galerie Max Mueller, Goethe Institute, Mumbai, India. y en el Centro de Arte  Contemporáneo Iberia, Beijing, China. 
  Palabras imagenes y otros textos,  Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina.
  BVAM (Bienal de Vídeo y Artes Mediales), Santiago de Chile.
  Emergencias. Guimaraes,  Capital Cultural Europea 2012, Portugal.
2011
  PSYCHOECONOMY! Corporate Summit 2011, Segunda  edición del proyecto. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla, España.
  Fetiches  Críticos, Museo de la Ciudad de México, DF, México.
  Festival Transitio MX, Laboratorio Arte Alameda, DF, México.
    Visualizar 11, Medialab Prado, Madrid, España.
      What’s on your mind, World Bank, Washington DC, EE.UU.
  Imagen y texto, Centro Wilfredo Lam,  La Habana, Cuba.
2010
  ZNE! Recommended for Imitation,  Uferhallen, Berlin, Alemania.
  Fetiches  Críticos, CA2M, Madrid, España
  PSYCHOECONOMY!  Corporate Summit 2010, Primera edición del  proyecto. 
  Junto a Daniel García Andújar, Fran Ilich y Georg Zoche, Matadero Madrid,  España.
  Madrid Abierto 2010, Intervenciones  en el espacio público, Madrid, España.
2009
  Mercado de futuros (individual),  Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, Argentina.
  Utilitarios para un universo inestable  (individual), Museo Tamayo, México DF, México.
  Variation Time, Galerie der Künstler, Munich, Alemania. 
2008
  Sabotaje en la máquina abstracta (individual  con obras de 1998 al 2007) Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte  Contemporáneo, Badajoz, España.
  Sintopías, Instituto Cervantes, Nueva York, EE.UU.
  Travelling Festival, Rennes, France.
2007
  Taking Time / Tiempo al Tiempo, MARCO, Vigo, España.
  Art Goes Heiligendamm, Intervención  artística en relación a la reunión del G8, Rostock, Alemania.
  Videonale 11, Kunstmuseum, Bonn,  Alemania.
  Sintopías, Instituto Cervantes,  Beijing, China.
  I Bienal del fin del mundo, Ushuaia,  Argentina.
  Latency, TELIC, Los Angeles, USA.
  Festival Transitio MX, Laboratorio Arte Alameda, DF, México
  The Echo of the Things, Museum  der Moderne, Salzburg, Austria. 
2006
  Untitled déjà vu  (individual), Galería  80m2, Lima, Perú.
  I Bienal de Singapur
  3a Exhibición de Arte Contemporáneo de Bishkek, Kirgistán
  En las fronteras / Grenzgänge. Neue Kunst aus Lateinamerika,Instituto Cervantes, Viena, Austria
  Metamorfosis, MEIAC, Badajoz, España.
2005
  Escultura - Objeto. Relecturas en la Colección del MAMbA, Museo  de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina.
  Sobre una realidad ineludible, MEIAC, Badajoz, y Centro de Arte Caja de Burgos, España.
  Museo Inmaterial, Nuevas adquisiciones, ARCO y MEIAC, Badajoz, España.
2004
  Heterotopía  (individual), Galería Ruth Benzacar,  Buenos Aires, Argentina
  Pieza sonora para ser caminada  (individual), Centro Cultural Recoleta, Buenos  Aires, Argentina
  El modelo reducido, Centro Cultural de España, Buenos Aires, Argentina.
  First  View, Alliance Building,   Berlin, Alemania.
  Centro + Media, Centro, DF,  México.
2003
  Transmediale, Berlin, Alemania
  Videobrasil, San Pablo, Brasil
  Net.art CD.art, Casa Encendida,  Madrid, España
  La tarde de un escritor  (individual), Macdonald Stewart Art Centre, Guelph, Ontario,  Canada.
  Mystic, Massachusets College of Arts, Boston, EE.UU.
2002
  Cardinales, MARCO - Museo de Arte  Contemporánea de Vigo, España.
  Nueva/Vista  Videoarte de Latinoamérica, IFA Gallery, Bonn, Berlin,  Stuttgart, Alemania.
  Ultimas tendencias de la  colección del MAMbA, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina.
  El Final Del Eclipse, San  Paulo, Mexico DF, Monterrey, Lima, Buenos Aires y Santiago de Chile.
2001
  Selección de obras de la Colección del New Museum, New Museum, New York, EE.UU.
  El  Final Del Eclipse, Fundación Telefónica,  Madrid, Granada y Salamanca, España.
  Encuentros  Internacionales Paris/Berlín.
  Palabras perdidas,Centro Cultural  Recoleta, Buenos Aires, Argentina
2000
  La tarde de un escritor  (individual), Museo de Arte Moderno de  Buenos Aires, Argentina.
  Tres Acciones  (individual), Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires, Argentina.
  VII  Bienal de la Habana, Cuba.
  Interferences, Belfort, Francia.
  I Bienal Internacional de Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires,  Argentina.
  La  metamorfosis de la mano, Centro  Cultural Recoleta, Buenos Aires, y Centro Cultural Parque  de España, Rosario, Argentina.
1999
  borges.es, Casa de América, Madrid,  España.
  II Bienal del Mercosur, Porto  Alegre, Brasil.
1998
  Evidencias Circunstanciales – con Jorge Macchi -, Museo de Arte  Moderno de  Buenos Aires, Argentina
1997
  Shifters  (individual), Instituto de Cooperación Iberoamericano, Buenos Aires, Argentina
  Festival Ars Electronica, Linz, Austria 
  I Bienal de Lima,  Perú.
    En Tránsito [señales presentes] ,   Museo del Chopo, DF, México.
  
  1996
  En Tránsito [señales presentes] , Fundación Banco  Patricios, Buenos Aires, Argentina.
  Frío y caliente, Centro Cultural  Borges, Buenos Aires, Argentina.
  
  1995
  Video instalaciones, Primer Festival  Internacional de Video y Arte Electrónico, Museo Renault, Argentina.
1991
  Menor o igual a 30, Fundación Banco  Patricios, Buenos Aires, Argentina.
COLECCIONES:
  Sus obras participan de las siguientes colecciones:
  New Museum of Contemporary Art, New York; Fundación Arco; MEIAC, Badajoz; Museo  de Arte Moderno de Buenos Aires; Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos  Aires, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario y varias colecciones privadas.
  
  PREMIOS Y BECAS (selección):
  2006
  John Simon Guggenheim Memorial  Foundation Fellowship
  2004
  Premio para nuevas producciones  del concurso Vida 7.0, Fundación Telefónica de España
  2002
  Premio Konex de Platino, Fundación  Konex.
  Beca de la Fundación Antorchas para  la realización de un proyecto de instalación en el Centro Multimedia de México.
 2000
  Primer premio en Buenos Aires Video XII,  Premio ICI de Video.
  1999
  Premio de la Asociación Argentina  de Críticos de Arte, (Videoartista del año).
  Premio Leonardo, Museo  Nacional de Bellas Artes (categoría videoartista), Argentina.
